El pasado viernes 24 de mayo de 2013, el Gobierno aprobó el Anteproyecto de Ley de apoyo al emprendedor y su internacionalización. Nos encontramos ante una Ley “integral y completa” que aglutina la actividad de casi todos los Ministerios.
El objeto de esta nueva Ley es apoyar al emprendedor y a la actividad empresarial en general. De tal forma, la norma contempla un paquete de medidas para favorecer la creación de empresas y la actividad emprendedora.
Las principales novedades que se contemplan en esta futura norma, se concretan en:
1.- Medidas fiscales y en materia de Seguridad Social.
Cabe destacar el IVA de Caja, los autónomos y las Pymes que facturen menos de dos millones de euros podrán retrasar desde el 1 de enero de 2014 el pago del IVA de las facturas que no se hayan cobrado.
2.- Responsabilidad limitada del empresario.
Se creará la figura del Emprendedor de Responsabilidad Limitada (ERL), que no tendrá que responder de las deudas derivadas de su actividad con su vivienda habitual, salvo que dichas deudas sean de Derecho público. Además, se permitirá la creación de sociedades con capital inferior a 3.000 €, que tendrán un régimen parecido al de las Sociedades de Responsabilidad Limitada y que se denominará Sociedad Limitada de Formación Sucesiva.
3.- Nueva negociación extrajudicial para tener una segunda oportunidad.
Se prevé un mecanismo de negociación extrajudicial de deudas de empresarios similar a los existentes en otros países. De tal manera, se podrán pactar quitas de hasta el 25% de los créditos y moratorias de hasta 3 años. Este mecanismo será de aplicación tanto para las personas físicas como las jurídicas. No obstante, quedan excluidas las deudas de Derecho Público y las que tienen una garantía especial como la garantía real.
4.- Reducción de cargas administrativas.
Entre ellas señalar que las empresas no tendrán que tener un libro de visitas en cada centro de trabajo a disposición de la Inspección de Trabajo. También, se abre la posibilidad de que los empresarios legalicen telemáticamente sus libros obligatorios en el Registro Mercantil. Además, se racionalizarán las exigencias de información económico-financiera de las empresas. También cabe destacar, la simplificación de los trámites para la creación de una empresa. Se pretende poner en marcha un negocio en 24 horas, sin escritura pública, con un coste aproximado de 40 €, y en caso de escritura, el plazo será de 48 horas y con un coste alrededor de los 100 €. Igualmente, las Administraciones eliminarán al menos una carga por cada una que introduzcan.
5.- Permiso de residencia para extranjeros.
Se facilitará la concesión del permiso de residencia aquellos extranjeros que inviertan medio millón de euros en adquisiciones inmobiliarias. Con esta medida el Gobierno quiere atraer capital extranjero, como las de los países emergentes como China y Rusia.
Esperemos que esta futura Ley de amplio alcance impulse la creación de empresas y de puestos de trabajo.